Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Tensión en el mercado del petróleo por alza de producción de la OPEP+

En fechas recientes, los costos del petróleo han mostrado una disminución continua, marcando el tercer día seguido de bajadas. Este patrón ha sido motivado por dos factores claves:

Aumento en la producción por parte de la OPEP+

Incremento en la producción de la OPEP+

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, han decidido aumentar la producción en 138,000 barriles por día a partir de abril. Este incremento marca el inicio de una serie de aumentos mensuales destinados a revertir los recortes de producción implementados desde 2022. La medida busca equilibrar el mercado global, pero ha generado preocupaciones sobre un posible exceso de oferta que podría presionar aún más los precios a la baja.

Tensiones comerciales por aranceles de Estados Unidos

Paralelamente, las tensiones comerciales han aumentado debido a la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a importaciones provenientes de Canadá, China y México. Estas medidas han provocado represalias inmediatas por parte de los países afectados, intensificando las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento económico y una posible reducción en la demanda de energía.

Impacto en los precios del petróleo

Respuestas del mercado y previsiones futuras

Reacciones del mercado y perspectivas futuras

La combinación de un aumento en la oferta debido a las decisiones de la OPEP+ y las incertidumbres económicas derivadas de las políticas comerciales de Estados Unidos ha generado volatilidad en los mercados financieros. Los inversores se mantienen atentos a las próximas decisiones de política económica y a la evolución de las relaciones comerciales internacionales, que serán determinantes para la estabilidad y dirección futura de los precios del petróleo.

By Alice Escalante Quesada