Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://www.cursorenlanoticia.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/La-deuda-mundial-supera-los-100-billones-de-dolares-por-alza-del-costo-de-los-intereses-OCDE.webp

Nuevo récord en deuda mundial por subida de intereses: OCDE

Hacia el cierre de 2024, la deuda global estableció un nuevo récord al rebasar los 100 billones de dólares, conforme a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este incremento ha sido principalmente causado por la subida de los costos de los intereses, despertando una preocupación creciente acerca de las decisiones que deben tomar los gobiernos y las empresas para gestionar sus finanzas. El aumento en las tasas de interés está obligando a los prestatarios a enfocarse en inversiones productivas, al tiempo que enfrentan retos derivados del incremento de la carga de la deuda.A…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/04/6728cd8cf2b80.jpeg

Expectativas de crecimiento para México caen a 0.60% según encuesta

En los meses recientes, las proyecciones de expansión económica para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los resultados de una encuesta reciente de una entidad financiera internacional. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual refleja una modificación significativa respecto a las previsiones iniciales del 1% y del 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste constante destaca la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta el país.En los últimos meses, las expectativas de crecimiento económico para México han experimentado una revisión a la baja, según…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2025/01/17/678adc72d38a6.r_d.1535-325-0.png

2025, un año de retos económicos por aranceles generalizados

La situación económica de México está viviendo un momento difícil en el año 2025, caracterizado por una serie de retos que han provocado un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como en el extranjero.La economía mexicana se encuentra atravesando un periodo de complejidad en el año dos mil veinticinco, marcado por una serie de desafíos que han generado un clima de incertidumbre tanto en el ámbito nacional como internacional.Distintas entidades financieras y organismos globales han modificado sus previsiones sobre el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año. La Secretaría de Hacienda había proyectado anteriormente un…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/deflacion.jpeg?c=original

La deflación en China se intensifica este año

En febrero de 2025, los precios al consumidor en China disminuyeron por primera vez en más de un año, resaltando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó un decrecimiento interanual del 0.7%, revirtiendo el incremento del 0.5% registrado en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Esta caída fue mayor de lo que los analistas habían pronosticado, quienes esperaban una baja del 0.4%.​En febrero de 2025, la economía china experimentó una caída en los precios al consumidor por primera vez en más de un año, lo que subraya las…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/6Q3GR5TGURCAHDI7CBF5RQRPI4.jpeg?auth=6128b92a6844509ac8c42271884b457b4f87778e8be89218ebd4ad943f3967bd&width=800&height=533&quality=80&smart=true

Tensión en el mercado del petróleo por alza de producción de la OPEP+

En fechas recientes, los costos del petróleo han mostrado una disminución continua, marcando el tercer día seguido de bajadas. Este patrón ha sido motivado por dos factores claves:Aumento en la producción por parte de la OPEP+Incremento en la producción de la OPEP+La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, han decidido aumentar la producción en 138,000 barriles por día a partir de abril. Este incremento marca el inicio de una serie de aumentos mensuales destinados a revertir los recortes de producción implementados desde 2022. La medida busca equilibrar el mercado global, pero ha generado preocupaciones…
Leer más
https://media.licdn.com/dms/image/v2/D4E12AQH_0iL_jkU3HA/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1713137478549?e=2147483647&v=beta&t=-1ilsFZdsTlB4PwGjHCGC79iOwyiUSW5qeP4vyM9W6w

El papel de la regulación en el desarrollo de las fintech

Una regulación adecuada es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en diseñar un marco regulatorio que tiene como objetivo impulsar la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital.​La regulación efectiva es esencial para el desarrollo sostenible del sector fintech en México. Desde la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha avanzado en la creación de un marco…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/12/06/66e8150a2ec0c.jpeg

Los precios mayoristas como indicativo de una inflación persistente

En Estados Unidos, los precios al por mayor han registrado un notable incremento, lo cual sugiere que la inflación podría estar más establecida de lo que se esperaba. Este aumento en los costos mayoristas sugiere que las fuerzas inflacionarias continúan presentes en la economía, desafiando las previsiones de una desaceleración en el aumento de precios.El índice de precios al productor (IPP), encargado de medir las variaciones en los precios que reciben los productores por sus bienes y servicios, experimentó un aumento significativo en el mes reciente. Este patrón indica que los incrementos en los costos podrían eventualmente ser transferidos a…
Leer más