Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Expectativas de crecimiento para México caen a 0.60% según encuesta

En los meses recientes, las proyecciones de expansión económica para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los resultados de una encuesta reciente de una entidad financiera internacional. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual refleja una modificación significativa respecto a las previsiones iniciales del 1% y del 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste constante destaca la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta el país.

En los últimos meses, las expectativas de crecimiento económico para México han experimentado una revisión a la baja, según indican los resultados de la más reciente encuesta realizada por un grupo financiero internacional. El mercado ahora prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0.60% para 2025, lo que representa una revisión considerable respecto a las proyecciones iniciales del 1% y del 0.9% estimado a finales de febrero. Esta revisión continua pone de manifiesto la incertidumbre y los desafíos económicos a los que se enfrenta el país.

No obstante, no todos los especialistas ven el panorama de manera negativa. Hay entidades financieras que conservan expectativas más alentadoras, pronosticando un incremento del PIB mexicano entre el 1% y el 1.3%. En particular, instituciones como HSBC continúan estimando un crecimiento del 1.3%, sin alterar su previsión desde la quincena pasada.

Sin embargo, no todos los expertos tienen una visión tan pesimista. Algunos grupos financieros mantienen una expectativa más optimista, con estimaciones que rondan entre el 1% y el 1.3% de crecimiento para el PIB mexicano. De hecho, instituciones como HSBC siguen proyectando un crecimiento del 1.3%, sin cambios en su estimación desde la quincena anterior.

Con respecto a la inflación, los especialistas prevén que se mantendrá alta, con una estimación de 3.80% para finales de 2025. Esta proyección representa un ligero aumento en comparación con los cálculos anteriores y refleja las presiones sobre los precios generadas por la demanda interna y elementos externos, tales como los costos de los productos energéticos.

El Banco de México se encuentra en el desafío de ajustar la política monetaria para controlar la inflación sin detener completamente el crecimiento económico. Según las previsiones, es posible que el banco central continúe realizando modificaciones en las tasas de interés para controlar la inflación, contemplando un posible descenso en su tasa de referencia en los próximos meses.

El Banco de México se enfrenta al dilema de equilibrar la política monetaria para mantener la inflación bajo control sin frenar por completo el crecimiento económico. De acuerdo con las expectativas, se prevé que el banco central podría seguir realizando ajustes en las tasas de interés para manejar la inflación, con un posible recorte en su tasa de referencia en los próximos meses.

El panorama para México sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que el país enfrenta una serie de desafíos económicos internos y externos que dificultan una recuperación sólida en el corto plazo. La próxima reunión del Banco de México, programada para finales de marzo, podría ser clave para determinar las acciones que tomará el gobierno para mitigar estos efectos y fomentar una recuperación más estable y sostenida.

By Alice Escalante Quesada