Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Disponibilidad de servicios AWS en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia por Intcomex Cloud

Una importante expansión en la oferta de servicios en la nube ha sido anunciada recientemente para la región andina. A partir de este mes, empresas, instituciones y profesionales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia podrán acceder de manera directa a los servicios de Amazon Web Services (AWS), gracias a una alianza estratégica que busca ampliar la cobertura de soluciones tecnológicas en América Latina.

La distribución de los servicios se hará a través de una plataforma especializada que permitirá a los clientes de estos países adquirir, implementar y administrar productos de AWS bajo esquemas flexibles, seguros y adaptados a sus necesidades locales. Con este avance, se busca reducir las barreras de acceso a tecnologías de punta en países donde el ecosistema digital aún se encuentra en desarrollo, pero con un creciente interés por la transformación tecnológica.

La implementación de esta iniciativa estará a cargo de un proveedor mayorista de soluciones de nube con presencia en toda América Latina, que actuará como canal autorizado para ofrecer el portafolio de servicios de AWS. Esto incluye herramientas como almacenamiento en la nube, procesamiento de datos, servicios de inteligencia artificial, machine learning, bases de datos, soluciones de seguridad, analítica avanzada y desarrollo de aplicaciones, entre muchas otras.

La llegada de AWS a estos nuevos mercados se produce en un contexto de creciente demanda por parte de las empresas por soluciones que permitan modernizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y reducir costos. Especialmente en sectores como banca, salud, educación, comercio electrónico y telecomunicaciones, la migración a la nube ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad estratégica.

Uno de los principales beneficios de esta nueva etapa es que las organizaciones locales podrán contar con acompañamiento técnico especializado en su propio idioma y bajo normativas regionales. Asimismo, se facilitará la facturación en moneda local, lo que representa una ventaja clave frente a las limitaciones que muchas empresas enfrentaban anteriormente al intentar contratar estos servicios de manera directa desde otros países.

La alianza también contempla un enfoque formativo. Está previsto el desarrollo de programas de capacitación y certificación en tecnologías de AWS para profesionales y técnicos de los países involucrados. Esto no solo contribuirá al fortalecimiento de las capacidades locales en tecnología, sino que además impulsará el crecimiento del talento especializado en servicios cloud, un área que presenta alta demanda y escasa oferta en muchos lugares de la región.

Las empresas pequeñas y medianas, que tradicionalmente han encontrado más dificultades para acceder a tecnología avanzada, se beneficiarán notablemente. Dado el modelo de pago por uso y la capacidad de escalar los servicios en la nube, estas organizaciones podrán utilizar herramientas sofisticadas sin incurrir en grandes gastos al inicio.

La expansión también representa una señal del creciente interés de los grandes actores tecnológicos por los mercados emergentes de América Latina. Al ofrecer sus servicios de manera más accesible y localizada, las empresas globales no solo buscan nuevos clientes, sino que también promueven la digitalización como motor de desarrollo económico y social en la región.

Esta ampliación de cobertura de AWS refuerza el proceso de transformación digital en curso en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Con mejores herramientas a disposición de gobiernos, empresas y startups, se espera que el uso de tecnologías basadas en la nube acelere la innovación, mejore la competitividad regional y contribuya a cerrar brechas en materia de acceso tecnológico.

Por Alice Escalante Quesada