Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Diferencias entre SOAT y seguros adicionales para tu auto en Panamá

Normalmente, al discutir sobre seguros de autos, la mayoría de las personas entiende que son necesarios para obtener una protección adicional. No obstante, muchos desconocen que su relevancia no se limita únicamente a sus ventajas, sino también a la obligación legal en Panamá, como sucede con el seguro de daños a terceros.

Las pólizas ofrecen una variedad de coberturas y tienes la posibilidad de seleccionar la que más se ajuste a tus necesidades, pero el seguro de daños a terceros no se trata de una opción: es un requisito indispensable si planeas manejar en Panamá.

Seguro de daños a terceros: ¿qué abarca?

El seguro de daños a terceros, también conocido como SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), está pensado para ofrecer coberturas básicas, las cuales protegen tu bolsillo si llegas a causar un accidente de tránsito. Es importante tener en cuenta que esta póliza cubre los daños que ocasiones a otras personas o a sus bienes, no los daños que recibe tu vehículo.

En concreto, el SOAT ofrece cobertura para lo siguiente:

  • Daños materiales a terceros: Si impactas contra otro vehículo, edificio, residencia, o cualquier propiedad de una persona, la compañía de seguros cubrirá los costos de las reparaciones, de acuerdo con los límites que hayas contratado.
  • Lesiones a terceros: Asimismo, si en un accidente causas lesiones a otras personas, la aseguradora se ocupará de abonar las facturas médicas resultantes, conforme a los límites que hayas establecido en tu seguro.

¿Es necesario tener un seguro de daños a terceros en Panamá?

Efectivamente, el SOAT es un requisito legal en Panamá, establecido por la Ley 68 desde 2016. Esta normativa se implementó con el propósito de proporcionar compensación económica a terceros implicados en accidentes.

El hecho de que sea un requisito legal significa que, al no cumplirlo, podrías enfrentar consecuencias tanto económicas como legales. Por ejemplo, si en algún momento te detienen y descubren que tu póliza está vencida o que no la tienes, las autoridades podrían sancionarte con una multa, confiscar tu vehículo e incluso impedirte conducir hasta que obtengas la póliza obligatoria. Además, este tipo de antecedentes podría complicarte la obtención de seguros para autos en el futuro.

¿Qué precio tienen los seguros de daños a terceros?

Es difícil determinar un precio fijo para el SOAT, debido a que las aseguradoras proporcionan diversas coberturas; algunas opciones serán más accesibles que otras, por lo que es esencial consultar directamente con cada una. Por ejemplo, el plan básico anual de ASSA, que únicamente cubre daños por lesiones y a la propiedad de terceros, tiene un costo de $140 al año e incluye servicios de asistencia médica y ambulancia.

No obstante, es fundamental considerar que el costo del seguro puede fluctuar debido a distintos factores, como el deseo de añadir coberturas adicionales a las ofrecidas por la póliza básica.

Es importante aclarar que la mayoría de las aseguradoras tienen un espacio en sus respectivas páginas webs para hacer cotizaciones. Es necesario que tengas a mano tus datos personales y los del vehículo (año, modelo, marca, placa, etc.).

ASSA: seguros de daños a terceros en Panamá

Entender más sobre lo que implica el SOAT, su carácter obligatorio y las responsabilidades asociadas es esencial para todos los conductores, especialmente aquellos jóvenes e inexpertos. Además, es importante señalar que el seguro obligatorio en Panamá debería ser complementado siempre que sea posible. Al elegir esta póliza, además de considerar los costos, es crucial evaluar la reputación de la aseguradora, siendo ASSA una de las compañías de seguros de autos más respetadas y reconocidas en Panamá.

El seguro de daños a terceros de ASSA, además de cumplir con lo exigido por la ley, ofrece coberturas adicionales como la asistencia médica para los pasajeros en tu vehículo, indemnización para pasajeros y el conductor fallecidos del auto asegurado, los gastos de sepelio del conductor del vehículo asegurado, así como el servicio ASSAMóvil, que incluye asistencia vial. Este servicio brinda apoyo en accidentes, ambulancia, cerrajería, entre otros, según el plan elegido.

Si deseas obtener más detalles sobre sus coberturas, planes y precios, no olvides visitar la página web de ASSA para información adicional.

By Alice Escalante Quesada