Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Blog

https://elcomercio.pe/resizer/BGLSE1Obl2YIr-fsUZZDHph4bbI=/980x528/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/X33OF4SS35FLRGFXS2RFCUCKEI.jpg

Crecimiento significativo en el mercado de armas europeo liderado por Ucrania

Desde que comenzó el conflicto bélico en Ucrania en 2022, Europa ha visto un considerable incremento en sus compras de armas, un suceso que ha transformado el escenario geopolítico y de seguridad del continente. En años recientes, las adquisiciones europeas de equipos militares han aumentado un 155%, lo que indica no solo un agravamiento de los conflictos en la zona, sino también una modificación en las alianzas y en la dinámica del abastecimiento de armamentos.Desde el inicio del conflicto armado en Ucrania en 2022, Europa ha experimentado un aumento significativo en sus importaciones de armas, un fenómeno que ha alterado…
Leer más
https://s.rfi.fr/media/display/80b47e76-fb2f-11ef-9729-005056a90284/w:980/p:16x9/91c97a34ef6a09992ba7a0ecde0b07366051b32c.jpg

Descubrimiento de bomba de la Segunda Guerra en París causa caos ferroviario

El 7 de marzo de 2025, la estación Gare du Nord en París sufrió una paralización completa de operaciones tras el descubrimiento de un artefacto explosivo no detonado de la Segunda Guerra Mundial. Este evento impactó a miles de viajeros y causó la detención de numerosas rutas de trenes tanto a nivel nacional como internacional.​El 7 de marzo de 2025, la Estación del Norte de París, conocida como Gare du Nord, experimentó una interrupción total de sus servicios debido al hallazgo de una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial. Este incidente afectó a miles de pasajeros y provocó…
Leer más
https://cmsresources.elempleo.com/co/assets/backend/fotos/noticias/buen_jefe.jpg

Evaluando la equidad en los ascensos laborales

Dentro del ámbito laboral, es crucial que los procesos de promoción y reconocimiento sean equitativos para preservar un ambiente organizacional saludable y productivo. Si los trabajadores sienten que los ascensos y las recompensas se conceden de forma justa, basándose en méritos y desempeño, se potencia la motivación, la lealtad y la retención del talento. En contraste, la percepción de favoritismo o de trato preferencial hacia algunas personas puede provocar conflictos, reducir la moral y elevar la rotación de empleados.La influencia del favoritismo en el ambiente laboralEl impacto del favoritismo en el clima laboralEl favoritismo en el trabajo se manifiesta cuando…
Leer más
https://elcomercio.pe/resizer/v2/FN4SBNP7FFHZROCUFVGQWUA5JY.jpg?auth=a25b1fbfcfbaafdf015d6d683b1495d7d19a413bb7c6afb14cb288334ee6219e&width=980&height=528&quality=75&smart=true

Las promesas de Trump sobre inmigración y educación

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció el 4 de marzo de 2025 su discurso inaugural ante el Congreso tras haber vuelto a la presidencia el 20 de enero. Flanqueado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el vicepresidente J.D. Vance, Trump resaltó los éxitos de su administración en las seis semanas iniciales y señaló sus metas para el futuro.Durante su discurso, Trump destacó con determinación: "En 43 días hemos logrado más de lo que muchas administraciones consiguen en cuatro u ocho años, y esto es solo el inicio". Entre los puntos tratados, subrayó la…
Leer más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/Y2MK5POGIBF7NHR6MLK2CTX3LI.jpg?smart=true&auth=092b1cda35c7cfd05f13bd45f3e9a8e48a03b16345f7da58178ed13060e1634c&width=1000&height=563

Crecimiento de ventas de autos en febrero a pesar de la desaceleración

En febrero de 2025, la industria de automóviles en México experimentó un incremento del 2.8% en la venta de vehículos, logrando un total de 117,617 unidades vendidas. Este repunte, a pesar de ser favorable, muestra una ralentización frente al impulso observado en los meses previos. Aunque el mercado se expandió, las principales marcas como General Motors, Toyota, Honda y Volkswagen observaron una caída en sus ventas, sugiriendo una moderación en la velocidad de crecimiento del sector.Las ventas de febrero constituyen el segundo mejor registro en la trayectoria de la industria automotriz en México, evidenciando la fortaleza del mercado pese a…
Leer más
https://responsabilidadsocial.net/wp-content/uploads/2025/03/Universidad-Anahuac-Mexico-dialoga-sobre-inclusion-y-liderazgo-del-deporte-paralimpico.webp

Comunidad universitaria debate sobre inclusión en deportes paralímpicos

El mundo del deporte paralímpico ha captado más interés en los años recientes, no solo debido a los triunfos de los deportistas con discapacidades, sino también por su importancia en la promoción de la inclusión y la equidad. En tiempos recientes, se llevó a cabo un evento donde se trataron cuestiones fundamentales sobre la inclusión, el liderazgo y el desarrollo de estos deportes, haciendo hincapié en cómo se puede incentivar una mayor participación y visibilidad para los atletas paralímpicos.El ámbito del deporte paralímpico ha ganado atención en los últimos años, no solo por los logros de los atletas con discapacidad,…
Leer más
https://statics.eleconomista.com.ar/2025/02/67a0abc174c6b.png

‘EU inició una guerra comercial’: Canadá advierte a Trump que mantendrá aranceles hasta que EU los quite

Canadá ha mostrado determinación frente a la aplicación de aranceles de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que la administración estadounidense tome medidas similares. Este martes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió la acción tomada por Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que impactará sobre todo a los consumidores estadounidenses. Esta decisión, que abarca varios productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición desde el gobierno canadiense, que considera las tarifas como injustificadas. Trudeau afirmó que la decisión tomada por Washington carece de justificación, indicando que el motivo esgrimido…
Leer más