Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Autos mexicanos al alza antes de los cambios arancelarios

Durante el mes de marzo de 2025, la industria automotriz mexicana experimentó un notable incremento en su producción y exportación de vehículos, justo antes de la implementación de nuevas medidas arancelarias que podrían afectar a este sector. La producción de automóviles en México alcanzó las 338,669 unidades, lo que representó un crecimiento del 12.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este volumen es el más alto registrado en los primeros meses del 2025, y se considera un repunte importante en la actividad de la industria.

En términos de exportaciones, México también mostró un comportamiento positivo, con un aumento del 3.8% en marzo, lo que equivale a 296,964 vehículos enviados al extranjero. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de estos productos, con un porcentaje del 83% de las exportaciones totales, lo que resalta la dependencia de México de este mercado para su sector automotriz.

Sin embargo, dentro de las principales marcas automotrices que operan en México, algunos fabricantes enfrentaron caídas en su producción durante el tercer mes del año. Marcas como Audi reportaron una disminución del 30.8% en su volumen de producción, mientras que Volkswagen experimentó una caída del 27.6%. Mercedes Benz también vio una reducción del 6.5%, y Nissan, por primera vez, registró una caída del 0.9%. Estos retrocesos reflejan ciertas dificultades que enfrentan algunas fábricas para mantener sus niveles de producción ante desafíos operativos.

Aunque hubo descensos, la visión global del sector automovilístico en los primeros tres meses de 2025 fue alentadora. En conjunto, se fabricaron 973,485 vehículos, lo que indica un aumento del 4.8% en comparación con el mismo periodo del año previo. Este total sitúa a la industria como la segunda más destacada en la historia de México en cuanto a producción automovilística, mostrando la capacidad de recuperación del sector pese a las dudas económicas.

Sin embargo, cabe resaltar que las cifras del primer trimestre fueron más bajas que las de 2024, cuando se lograron registros históricos. Aunque hubo una disminución del 6.0% comparado con el mismo lapso de 2024, los resultados continúan siendo fuertes, posicionando a este trimestre como el quinto más destacado desde que existe un registro en la industria automotriz del país.

Las exportaciones mostraron igualmente ciertas complicaciones para ciertos modelos y marcas, puesto que varias de las compañías automotrices más relevantes registraron descensos en sus ventas internacionales. Por ejemplo, Nissan, Mazda y Volkswagen enfrentaron reducciones significativas en sus exportaciones, con descensos de hasta un 26% en el caso de la empresa alemana.

A pesar de estos contratiempos, la industria automotriz mexicana continúa siendo un pilar clave para la economía del país. Con un número importante de modelos que aún gozan de gran aceptación en los mercados internacionales, las expectativas siguen siendo optimistas, aunque la incertidumbre respecto a los aranceles que podrían imponerse, especialmente en mercados clave como el estadounidense, genera cierto grado de preocupación en el sector. Las autoridades y los empresarios están atentos a las posibles negociaciones que podrían alterar el flujo de exportación y afectar la competitividad de la industria en el futuro cercano.

By Alice Escalante Quesada