El ámbito aeroespacial en Europa ha avanzado notablemente con el lanzamiento del cohete Spectrum, creado por la compañía alemana Isar Aerospace. Esta iniciativa, realizada el 30 de marzo de 2025, representó la ocasión inaugural en que un cohete para alcanzar órbita fue lanzado desde un puerto espacial ubicado en el continente europeo. Aunque el trayecto fue corto, ya que el cohete impactó alrededor de 30 segundos tras su lanzamiento, se consideró un éxito parcial. Durante ese periodo, se obtuvieron datos importantes que serán esenciales para el desarrollo de próximas misiones.
El sector aeroespacial europeo ha dado un paso significativo con el lanzamiento del cohete Spectrum, desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace. Este evento, ocurrido el 30 de marzo de 2025, marcó la primera vez que un cohete orbital despegó desde un puerto espacial en Europa continental. Aunque el vuelo fue breve, con el cohete estrellándose aproximadamente 30 segundos después del despegue, se consideró un éxito parcial. Durante ese tiempo, se recopilaron valiosos datos que serán fundamentales para el desarrollo de futuras misiones.
Este lanzamiento forma parte de un panorama más amplio de reactivación del programa espacial europeo. En diciembre de 2024, el cohete Vega C despegó con éxito desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, tras un parón de dos años a raíz de un fallo en su misión previa. Este vuelo volvió a establecer la capacidad de Europa de acceder al espacio de manera autónoma y adaptable. Además, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha estado impulsando misiones como Hera, centrada en la defensa planetaria, que se lanzó en octubre de 2024. Hera tiene el propósito de analizar el asteroide Dimorphos y explorar estrategias para desviar objetos espaciales que puedan representar un peligro para la Tierra.
La iniciativa de Isar Aerospace se suma a los esfuerzos de otras compañías europeas que intentan consolidarse en el mercado mundial de lanzamientos espaciales. Por ejemplo, la empresa española PLD Space, ubicada en Elche, ha revelado planes para desarrollar la cápsula tripulada Lince, la cual se utilizará para transportar personas y carga a la Luna a partir de 2030. Se han programado los primeros ensayos para 2025, con vuelos de prueba no tripulados empleando el cohete Miura 5. Además, PLD Space está trabajando en la serie de cohetes Miura Next, destinados a transportar cargas más pesadas a distintas órbitas, reforzando de esta manera la posición de Europa en el ámbito espacial comercial.
La iniciativa de Isar Aerospace se suma a los esfuerzos de otras empresas europeas que buscan posicionarse en el mercado global de lanzamientos espaciales. Por ejemplo, la empresa española PLD Space, con sede en Elche, ha anunciado planes para desarrollar la cápsula tripulada Lince, destinada a transportar personas y carga a la Luna a partir de 2030. Los primeros ensayos están programados para 2025, con vuelos de prueba no tripulados utilizando el cohete Miura 5. Además, PLD Space trabaja en la gama de cohetes Miura Next, diseñados para llevar cargas más pesadas a diferentes órbitas, fortaleciendo así la posición de Europa en el sector espacial comercial.
Estos avances reflejan el compromiso de Europa por recuperar y fortalecer su autonomía en el acceso al espacio. Tras la suspensión de la cooperación con Rusia en el ámbito espacial debido a conflictos geopolíticos, las empresas y agencias europeas han intensificado sus esfuerzos para desarrollar tecnologías propias. La reactivación de programas como Vega C y el desarrollo de nuevos proyectos como Spectrum y Lince son testimonio de la resiliencia y la ambición de Europa en el sector espacial.